CÓMO Y PORQUÉ NOS ENFERMA EL AZÚCAR Parte 4

# 5: CÁNCER
En comparación con las células sanas, a muchas células cancerosas les encanta metabolizar el azúcar (glucosa) para obtener energía. Esto se llama efecto Warburg, y es probable que sea la razón por la que la dieta cetogénica (que reduce la glucosa en sangre) sea terapéutica para ciertos cánceres.
En otras palabras, comer azúcar probablemente alimenta algunos tipos de cáncer. También alimenta el cáncer al aumentar la inflamación, lo que crea las condiciones ideales para la progresión del cáncer.
La fructosa es un actor especialmente malo aquí. En ratones, el equivalente a un refresco diario de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa aceleró la progresión del cáncer de colon.
Para ser claros, el cáncer es una condición extremadamente confusa. Y eliminar sólo el azúcar no lo curará. Pero con los datos en la mano, parece un juego sólido de reducción de riesgos.
Nota, no todo el cáncer es igual, y hay algunos que incluso se alimentan de ácidos grasos. De nuevo, no estamos diciendo que el dejar de consumir azúcar cura el cáncer, pero comer de una manera más saludable siempre nos va a ayudar.
# 6: INTESTINO PERMEABLE
Las dietas ricas en azúcar alimentan a las bacterias y hongos patógenos en el intestino. Estas bacterias malas, a su vez, dañan la frágil barrera intestinal, creando una condición llamada intestino permeable.
Cuando alguien tiene intestino permeable, las partículas de alimentos se filtran a través de la pared intestinal y llegan a la sangre. Luego, el sistema inmunológico ataca estas partículas de alimentos, creando más daño, más intestino permeable, y el ciclo continúa.
La buena noticia es: las dietas bajas en carbohidratos y azúcar pueden matar de hambre a las bacterias malas y permitir que su intestino se cure.
# 7: CARIES
Su dentista tenía razón todo el tiempo. El azúcar es malo para los dientes.
En la boca, el azúcar alimenta a las bacterias (como Streptococcus mutans) que causan caries. Como era de esperar, un mayor consumo de azúcar está relacionado con tasas más altas de caries en los niños.
# 8: ENFERMEDAD RENAL
Imagínese beber dos litros de Coca-Cola después de cuatro horas de ejercicio intenso. Eso es lo que hicieron doce adultos sanos en un estudio reciente publicado en el American Journal of Physiology.
¿Los resultados? Una variedad de biomarcadores (como el aumento de creatinina) que sugieren que los participantes habían sufrido una lesión renal.
Para reforzar este resultado, los datos de observación de 3.003 afroamericanos han relacionado un mayor consumo de bebidas azucaradas con tasas más altas de enfermedad renal crónica.