Ir al menú principal

CÓMO Y PORQUÉ NOS ENFERMA EL AZÚCAR Parte 1

Productos keto, saludable, sanos, deliciosos, low carb, sugar free. postres saludables, snacks, salud, ejercicio, vida saludable, vida fit, dieta, régimen alimenticio, estilo de vida, ayuno intermitente, salud, fit,

Por Luis Villaseñor - SFN, PT, LN

Obesidad, diabetes, intestino permeable, enfermedades cardíacas, cáncer y demencia...

Estos problemas de salud no tienen una sola causa. Más bien son multifactoriales.

Pero si se pudiera elegir una cosa para eliminar de nuestra dieta moderna, con el fin de reducir drásticamente el riesgo de desarrollar estas afecciones, podríamos presentar un caso sólido para reducir considerablemente el consumo de azúcar.

Obviamente, el azúcar añadida no es el único problema de la dieta moderna. Los aceites vegetales como el aceite de soya, el aceite de cártamo y el aceite de girasol también pueden provocar inflamación y crean condiciones propicias para la obesidad.

Pero el azúcar podría ser peor, puesto que hoy en día, prácticamente nuestras dietas están basadas en alimentos altos en carbohidratos hiperprocesados y con azúcar añadida.

Incluso grupos como la Asociación Estadounidense del Corazón y los CDC, por lo general detrás de la curva en nutrición, advierten contra el azúcar. El CDC, por ejemplo, nos aconseja limitar los azúcares agregados a menos del 10% de las calorías diarias.

Pero el diez por ciento de la ingesta total de energía es bastante alto. En una dieta de 2000 calorías, ¡esto equivale a 12 cucharaditas de azúcar! Imagina tomar eso con una cuchara…. ¡y sólo estamos hablando del “azúcar añadido”!

La misma Mayo Clinic cita que se “recomienda que los carbohidratos formen parte de la ingesta diaria de calorías totales entre un 45% a un 65%. Por lo tanto, si consumes 2 mil calorías por día tendrás que ingerir entre 900 y mil 300 calorías diarias provenientes de carbohidratos. Esto se traduce en 225 a 325 gramos por día”.

La realidad, es que aunque no hay alimentos “buenos ni malos”, el consumir tantos carbohidratos, que son una fuente de energía, de la mano de la reducción de actividad física de la mayoría de las personas, el estar comiendo constantemente, y el preferir alimentos hiperprocesados es probablemente uno de los principales impulsores de la epidemia de diabesidad (obesidad + diabetes).

¿Cómo? Porque puedes estar comiendo todo el día alimentos altos en carbohidratos (con grasa también) e hiperprocesados, y no sentirte satisfecho, lo que hace que sigas comiendo constantemente. Porque para muchas personas, el consumir azúcar se vuelve un hábito fácil de adquirir, y muy difícil de dejar, que a mediano y largo plazo, devasta tu metabolismo y te pone más fácilmente en modo de almacenamiento de grasa.

Probablemente ya sabías que el azúcar es malo para ti. El fin de este artículo es para entender mejor porqué. Y al final del artículo, hablaremos sobre otras formas más saludables y “sin azúcar” de satisfacer un paladar dulce.

 

¿QUÉ ES EL AZÚCAR?


La mayoría de la gente, cuando habla de azúcar, habla de sacarosa. También conocida como azúcar de mesa, la sacarosa es un disacárido (di = dos, sacárido = azúcar) que se compone de glucosa y fructosa.

La glucosa y la fructosa son monosacáridos o azúcares simples, y representan las dos formas principales en que las plantas almacenan energía. Otros azúcares incluyen galactosa, lactosa y maltosa.

Todos los azúcares son carbohidratos, pero no todos los carbohidratos son azúcares. La fibra, por ejemplo, es un carbohidrato pero no un azúcar.

Cuando hablamos de los problemas con el azúcar, principalmente hablo de los problemas con la sacarosa, la fructosa y el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. El jarabe de maíz de alta fructosa es un edulcorante líquido similar a la sacarosa, y es lo que se añade a muchos alimentos, desde bebidas, hasta jarabes, panes, purés, y muchísimos otros alimentos. 

Que la fructosa nos engorde tiene sentido desde una perspectiva evolutiva. Nuestros antepasados ​​evolucionaron a través de largos períodos de escasez, y la fruta era un placer raro (obviamente, dependiendo de donde vivieran nuestros antepasados). Los humanos que podían convertir eficientemente la fructosa en grasa sobrevivieron. El resto no lo hizo.

Hoy en día, nuestro hígado convierte la fructosa en grasa con mucha facilidad. Lo que era bueno en un momento de escasez, no es tan bueno ahora.

Continuar leyendo

Productos keto, saludable, sanos, deliciosos, low carb, sugar free. postres saludables, snacks,

11 Mitos de Salud que hay que “Desaprender”

Productos keto, saludable, sanos, deliciosos, low carb, sugar free. postres saludables, snacks, salud, ejercicio, vida saludable, vida fit, dieta, régimen alimenticio, estilo de vida, ayuno intermitente, salud, fit,

CÓMO Y PORQUÉ NOS ENFERMA EL AZÚCAR Parte 2